El verano es la mejor temporada para la instalación de pastos sintéticos. Ya sea por el contexto climático, por su sencillo cuidado o por su larga duración, cada día son más los que optan por esta superficie en su jardín o patio. De seguro eres uno de ellos, pero ¿sabes cómo preparar el terreno antes de la instalación de tu pasto sintético? ¡A continuación te enseñamos paso a paso!

La situación climática del planeta Tierra lleva años afectando las lluvias en nuestro país. Cada día es más necesario que nos preocupemos por contribuir a la solución aportando con un granito de arena. Decisiones tan simples como elegir plantas que necesitan poca agua, regarlas de noche o cambiar tu pasto natural por sintético ¡harán una gran diferencia!

Si eres de los que llegaron a este blog pensando en la instalación de césped artificial para su patio, te invitamos a leer esta entrada completa. Te enseñaremos cómo preparar tu terreno sin importar si es de tierra, hormigón o baldosa ¡Encontrarás tips que se adapten a cada necesidad!

Ventajas del pasto sintético

Antes de comenzar siempre es bueno destacar cuáles son las ventajas del pasto sintético. Seremos breves: Además del gran ahorro de agua que significará este cambio en tu jardín, si eliges el modelo correcto y de calidad, su textura casi no se diferenciará del pasto natural. Esto significa una gran ventaja si tienes niños (o alma de uno) y te gusta pasar tiempo en tu patio.

Todos los pastos que tenemos en Verona Home & Décor son de gran calidad y con la correcta mantención ¡te durará más de ocho años! No te preocupes de instalarlos en un lugar donde les llegue el sol porque además cuentan con resistencia UV. Revisa nuestro stock disponible para tu hogar aquí.

trabajadores Verona Home & Décor preparando el terreno del patio o jardín para instalar pasto sintético

 

 

Preparando el terreno del patio o jardín

Para comenzar, el primer paso se diferencia mucho según el tipo de terreno que tiene tu patio o jardín. Si tienes pasto natural deberás seguir un proceso con más dificultad para dejar todo listo. Si, por el contrario, tienes cerámica u hormigón ¡ya está la mitad del trabajo hecho!

Preparando el terreno de tierra o césped natural (versión home)

Lo primero que debes hacer es limpiar tu terreno de malas hierbas y césped natural. Asegúrate de quitar las piedras y remover todas las raíces para dejar tu patio lo más regular posible. Esto se puede hacer con la ayuda de una pala y un azadón. 

Una vez que hayas dejado limpio puedes rociar con herbicida para evitar que brote maleza que pueda levantar y dañar tu pasto sintético. Muchas personas evitan este paso ya que no son amantes de los químicos. Si eres uno de ellos ¡no te preocupes! habiendo hecho bien el paso anterior y los que siguen, no tendrás problemas. Si por el contrario, deseas asegurarte, utiliza el herbicida de tu preferencia.

Terminado el paso anterior, debes aplicar una capa de estabilizador (sub base) para emparejar el terreno y facilitar el drenaje de la superficie. Sugerimos además que agregues una capa de 1 a 2 cms de arena para tapar piedras que puedan asomar de la sub base. Esta fase es muy importante porque de no hacerlo correctamente se producirán estancamientos de agua en los agujeros que quedarán bajo el pasto sintético.

Lo más importante es que el terreno quede bien nivelado. Una manera sencilla de hacerlo es usando un nivel de mano o uno láser e ir emparejando. Puedes rellenar los lugares más bajos o quitar grava según lo vaya indicando la herramienta. Para evitar imperfecciones sin la necesidad de tecnología avanzada, ayúdate de una tabla de no más de dos metros: La pasas a ras de piso y emparejas el excedente de grava o arena que arrastre con una pala de mano.

Un gran tip es dejar tu jardín levemente más abajo de un lado para que en los días de lluvias el agua fluya en esa dirección. Así evitarás la formación de pozas de agua que a su vez juntarán bacterias y hongos que podrían dañar tu pasto sintético.

trabajador Verona Home & Décor compactando el terreno del jardín para instalar pasto sintéticoUna vez emparejado el terreno, regamos en abundancia la superficie para comenzar con la compactación. En esta fase puedes pasar un rodillo o arrendar una compactadora para realizar el trabajo más rápido y con eficiencia ¡sus precios son muy accesibles en el mercado y no tendrás que pedirla por más de un día si tu patio no es muy grande!

Finalmente, y antes de comenzar con la instalación, puedes extender una malla antihierba que favorecerá el drenaje. Esta debe quedar lisa y bien sujeta al suelo. La mejor manera de lograrlo es solapar las tiras de malla entre ellas con una extensión aproximada de 10 cms. Nosotros no realizamos este proceso debido a que no es del todo necesario, pero si lo haces ¡conseguirás protección extra para tu pasto sintético!

Hay quienes prefieren invertir los dos pasos anteriores. Es decir, ponen la grava sobre la malla para asegurar su fijación. Sin embargo eso dependerá de la zona climática en la que instalemos el pasto sintético. Si vives en zona lluviosa pon la malla arriba de la grava y hazlo al revés si vives en una región más seca.

Y ¿Cómo preparamos el terreno si queremos instalar el pasto sintético sobre baldosas, hormigón o cemento?

Como ya te mencionamos, si planeas instalar el césped artificial sobre alguna de estas superficies, el trabajo es mucho menor. Solo debes asegurarte de que tu terreno se encuentre nivelado, es decir, sin orificios que estancarán el agua.

Un breve repaso para la instalación del pasto sintético

Anteriormente ya te mostramos en detalle cómo instalar pasto sintético, por lo que si quieres saber más puedes visitar esa entrada en nuestro blog. Sin embargo, aquí te damos una breve explicación de cómo conseguirlo en los diferentes terrenos que hemos preparado.

Instalación de pasto sintético en tierra

Primero debes extender tu nuevo pasto sobre la malla antihierba. Es recomendable emparejar los bordes con un cartonero cortando un nudo por cada lado para eliminar cualquier imperfección. Las partes deben quedar con una separación de aproximadamente medio centímetro. Si peinas la unión y esta no se nota ¡es porque lo has hecho bien! No deberían apreciarse las divisiones tras este paso.

Con el cartonero recortamos los sobrantes del perímetro en los ángulos del jardín, hazlo cada 30 cm para que sea más sencillo. Siempre es recomendable medir antes.

instalación de pasto sintético en patio jardín por trabajadores de Verona Home & Décor Una vez listo, pasamos a unir las tiras de pasto sintético. Para esto podemos usar una unión para pasto sintético autoadhesiva o una de mayor resistencia que requiere de la aplicación de adhesivo. Encuéntra la que más se ajuste a tus necesidades en nuestra sección de accesorios para pasto sintético.

Para trabajar mejor, dobla una de las tiras y pega la mitad de la cinta que elegiste bajo la otra. Una vez hecho, vuelve a extender la tira doblada sobre la banda restante. Si trabajas con una cinta normal que requiere adhesivo, te recomendamos poner ambas tiras sobre ella al mismo tiempo para asegurar la fijación. Para finalizar, clava todo el perímetro y la zona de unión con clavos corrientes de 5 pulgadas con una separación de un metro entre cada uno (poner especial atención a las orillas y las uniones).

Instalación de pasto sintético en baldosa, hormigón o cemento

El proceso de instalación de pasto sintético es bastante sencillo sobre estas superficies. Solo debes extender el rollo de pasto y realizar los cortes en los ángulos que tenga el lugar. Estos se realizan de la misma manera que sobre la tierra, con separaciones de 30 cms.

Las piezas de césped artificial se fijan entre ellas igual que sobre la tierra, es decir, con una cinta de unión. Utiliza una autoadhesiva para la unión en zonas con baldosas y una cinta de unión de doble contacto para la zona perimetral. También puedes sujetar a la superficie con una pistola de silicona, con la cual deberás poner un punto cada 30 cms para facilitar el drenaje a futuro. Recuerda dejarlo secar por 24 horas.

Últimos detalles antes de usar tu pasto sintético en tu jardín o patio

Cepillado de pasto sintéticoTras terminar el fijado del césped artificial, debes repartir arena de sílice por toda la superficie (nosotros usamos un aproximado de 10 kgs por metro cuadrado). Finalmente pasa un cepillo eléctrico o uno convencional de cerdas duras para levantar el pelo del pasto y distribuir la arena de manera homogénea.

Un gran consejo es realizar la instalación y la cepillada durante el verano o con la menor cantidad de humedad posible. Esto te ayudará a que el pasto sintético esté caliente y más maleable.

¡Y ya está! Ahora puedes disfrutar de la nueva apariencia de tu jardín o patio ¡Tu césped siempre estará verde sin necesidad de que desperdicies agua!

Si este proceso te complica mucho ¡no te estreses! Recuerda que puedes contratar nuestro servicio de instalación junto con la compra de tu pasto sintético en nuestra web.

Instalación Pasto Sintético - Verona Home & Décor

Deja una respuesta