Una guía para elegir qué es lo más apropiado para tu hogar
Cambiar de piso no se hace con la misma frecuencia ni facilidad con la que puedes cambiar el juego de muebles de tu sala. Es una operación que requiere de más tiempo, esfuerzo y dinero del que seguro quieres invertir, así que más vale hacerlo bien la primera vez. ¿Qué piso te conviene si tienes niños, mascotas de cuatro patas, si vives en un clima tropical o más bien frío? Si estás dudando entre elegir una alfombra muro a muro o un piso flotante, Verona Home & Décor te trae esta guía para facilitarte la tarea. Aquí te enseñaremos qué criterios tomar para escoger un piso que no solo sea bello sino, también, funcional.
¿Qué es una alfombra muro a muro y qué es un piso flotante?
- ¿Qué es una alfombra de muro a muro y de qué está hecha?
Una alfombra muro a muro es una alfombra que cubre, en toda su extensión, la superficie de una habitación. Se pone encima del suelo, que se recubre por otro material, y se usan grapas o clavos o pegamento para mantenerlo fijo ya que tiene una base tipo red.
Es muy común encontrar alfombras de muro a muro hechas de fibras sintéticas pero también las hay de algodón, lana, yute, sisal, coco, bambú y cáñamo.
- ¿Qué es un piso flotante y de qué está hecho?
Su mismo nombre nos da una pista de su característica más importante: este es un piso que se monta de manera, precisamente, flotante. Se pone encima del suelo, que lleva un recubrimiento, y no necesita de pegamentos ni de clavos para quedar bien montado. Las piezas de piso flotante tienen machihembrados en los cantos, esta particularidad es la que permite que cada tabla encaje bien con la otra y quede fija.
Los pisos flotantes vienen en tres modalidades:
- Piso flotante laminado: Hecho de madera prensada y tiene una capa plastificada en la cara superior.
- Piso flotante de ingeniería: Hecho de capas de madera superpuestas y tiene una capa plastificada en la cara superior..
- Piso de madera: Es un tablón de madera con una capa plastificada en la capa superior.
Diseños
- Diseños de alfombras muro a muro
¿Qué tal una alfombra muro a muro de pelo cortado? ¿O una tipo bucle? Encontrarás variados diseños y texturas en este tipo de piso. Son muy utilizados en ambientes de oficina porque aportan un toque de sofisticación muy particular. Sin embargo, también es muy común que las habitaciones de los hogares tengan una alfombra de piso completa porque ayudan a dar calidez a estas estancias. Chequea estas alfombras Verona que Verona Chile te presenta para tu hogar:
Variedad de Alfombras en Verona Home & Décor Alfombras Verona de Pelo corto Alfombras Verona para alto tránsito Alfombras verona de alta calidad
- Diseños de pisos flotantes
Los pisos flotantes no se quedan atrás. El acabado en madera, o su imitación, combina muy bien con áreas como la sala y el comedor, luciendo brillantes ante el juego de luces artificiales o naturales. Verona Chile te propone estos diseños para tu hogar:
Piso Flotante Verona de calidad premium Piso Flotante Verona exclusivos en Chile
- Diseños de interiores
Echa un vistazo a estas habitaciones con alfombras muro a muro o pisos flotantes, quizá te ayuden a visualizar cómo quisieras que se vea tu hogar.
Instalación y desinstalación
- ¿Cómo instalar y desinstalar una alfombra muro a muro?
Una vez has elegido una alfombra muro a muro en Santiago, una alfombra muro a muro en Viña del Mar, o en cualquier parte de Chile en la que te encuentres, lo más recomendable es llamar a un profesional para que la instala ya que no es sencillo.
Primero, para no estropear el piso pegando la alfombra directamente con pegamento, se debe de recubrir el suelo con un material que lo nivele. Una vez medida la habitación, se debe de cortar la alfombra y clavar unas barras rectangulares con dientes (smooth edges) en todo el perímetro para enganchar la malla de la alfombra y que no se mueva. Para estirar la alfombra, se usa una herramienta con púas que se engarza en la alfombra y que tiene una base acolchada a la que se le pega con la rodilla. Una vez vez estirada, se aseguran los bordes de la alfombra a los dientes de las barras rectangulares para que quede bien asegurada. Para disimular imperfecciones, colocar junquillos y/o cubrejuntas.
La desinstalación requiere que se saquen todos los junquillos y cubrejuntas, también los zócalos en algunas ocasiones. Luego, se debe de agarrar una de las aristas de la alfombra (a veces es necesario cortar trozos para poder acceder a la arista) y tirar de ella con ambas manos, desenganchando la malla de los smooth edges.
- ¿Cómo instalar y desinstalar un piso flotante?
Puedes instalar ese piso flotante vinílico que tanto te gustó en tu cocina, o ese piso flotante blanco en tu salita de estar; lo puedes hacer tú… aunque siempre es recomendable contratar los servicios de un profesional. Pero, si te animas a realizar un DIY, debes de empezar por recubrir el piso con una espuma niveladora. Luego, medir y recortar el borde la puerta de ser necesario. Es importante que las uniones de las tablas no queden intercaladas para aportar mayor estabilidad al machihembrado. No olvides usar cuñas pequeñas entre las tablas y la pared, afirmar las tablas con pequeños golpecitos y usar una barra asentadora.
Para desinstalar un piso flotante, empieza por los bordes. Toma un desarmador plano y, martillo en mano, empieza a levantar, con delicadeza, las tablas de los extremos. Una vez que una se retira, es fácil retirar las demás.
Limpieza
- ¿Cómo limpiar una alfombra muro a muro?
Para sacar el polvo de una alfombra muro a muro, es necesario usar una aspiradora. También es recomendable usar una vaporera para desinfectarla o una máquina especial para limpiado de alfombras. Sin embargo, si se trata de una mancha, la cosa se complica. En tal caso, es necesario aspirar primero y luego usar un detergente especial y una escobilla. También es indispensable contar con un líquido anti ácaros.
- ¿Cómo limpiar un piso flotante?
Basta con barrer un piso flotante para eliminar el polvo de él. Sin embargo, si quieres trapear un piso flotante, debes de tener en cuenta que no es buena idea usar agua si no es vitrificado (si la madera no tiene una capa protectora de barniz). Es mejor usar un limpiador especial. Utiliza un desinfectante para pisos flotantes y un abrillantador, de esta forma desinfectarás tu piso y se verá reluciente.
Tu piso y el clima
- Alfombra muro a muro en el invierno: Atrapa el calor y mantiene la habitación cálida.
- Alfombra muro a muro en el verano: Podría recalentar el cuarto si se vive en una zona con un verano intenso.
- Alfombra muro a muro en la primavera: Las alfombras atrapan todo tipo de organismos entre sus fibras. Es especialmente importante mantener este piso limpio de polvo y ácaros en primavera.
- Piso flotante en el invierno: No retiene el calor tan bien, por lo que las habitaciones se sienten más frías en invierno.
- Piso flotante en el verano: Mantiene las habitaciones frescas.
- Piso flotante en la primavera: Es fácil de limpiar y no atrapa organismos como ácaros o pulgas, ni polvo, razón por la que no fomenta las alergias.
Conclusión:
Dados los criterios con los que hemos analizado ambas opciones, ¿cuál es el más conveniente para tu hogar? Si vives en un clima frío, no tienes alergias ni niños pequeños ni mascotas y puedes solventar contratar a un profesional, te recomendamos que elijas una alfombra muro a muro. Ponla en un lugar poco transitado, para que la limpieza sea más fácil. Y, si la deseas poner en un sitio con mayor tránsito, como la sala, que sea de pelo cortado.
Si tienes niños y mascotas, poco tiempo para limpiar y quisieras aventurarte a realizar tú mismo la instalación, puedes colocar un piso flotante en las zonas de tu casa donde hay mucho movimiento, como la cocina o la sala.
Esta fue la guía de Verona Home & Décor, entonces ¿alfombra muro a muro o piso flotante? Decide en base a criterios útiles y funcionales y coloca el piso que más le conviene a tu hogar.